rutina-de-yoga

Claves Para Crear Tu Rutina De Yoga: Para Principiantes

Resumen

Construir una práctica de yoga cohesiva cuando estás solo en casa no es fácil, especialmente cuando no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar. ¡Tranquilo, después de leer este artículo tendrás todas las claves para crear una sesión de yoga completa y adaptada a tus necesidades!

Sesiones sobre un beneficio o temática específica:

  • una sesión de yoga para dormir bien

  • una sesión de yoga para equilibrar tus energías 

  • una sesión de yoga para relajarse

  • una sesión de yoga para el tránsito intestinal

  • una sesión de yoga para eliminar la ansiedad

  • etc…

Este método de organizar una sesión requiere un conocimiento más profundo y experiencia de los efectos de las posturas. Te aconsejamos que desarrolles esta forma de componer tus sesiones más adelante.

rutina-de-yoga

Las sesiones “clásicas”

Sentirse lo suficientemente seguro y tener todas las claves para organizar una sesión de yoga clásica, ¡ese es el objetivo de este artículo! El yoga es una práctica que ayuda a nuestro cuerpo a respirar mejor, a moverse mejor en el espacio, a ser más flexible, a tener mejor resistencia, a concentrarse mejor, pero también a dormir mejor y a digerir mejor.

El yoga es también una terapia completa que, a través de prácticas específicas, conecta el cuerpo y el corazón, y nos ayuda a autocalmarnos y gestionar mejor las emociones del momento.

Saber crear tu propia clase de yoga adaptada a tus necesidades facilita armonizar tu práctica con tu estado físico y emocional, tus deseos y tus necesidades del día.

¡Vamos a hacerlo paso a paso!

a) Define un marco

En primer lugar, necesitas elegir un momento, un lugar y una duración para tu práctica: esta es la mejor manera de darle un marco y crear tu propia rutina. Dependiendo de tu elección de horario podrás dirigir tu práctica. Por ejemplo, por la noche, elija una práctica suave y relajante, mientras que por la mañana, opte por una práctica energizante. A la hora de elegir la duración de tu práctica, las secuencias que la componen serán fundamentales. Si bien algunos de estos ejercicios se pueden realizar rápidamente, siempre es mejor tomarse el tiempo y familiarizarse con los movimientos. Por último, el lugar también es importante: si practicas en un lugar muy espacioso, entonces eres libre, ¡aprovéchalo para divertirte! Por otro lado, si practicas en un espacio más estrecho, es posible que no puedas realizar ciertas posturas por completo o con facilidad, por lo que necesitarás modificar tu rango de movimiento, por ejemplo.

b) Ten un plan de ataque acorde a tus objetivos

Para ser lo más efectivo posible durante tu sesión personalizada, es precisamente crearla acorde a tus necesidades actuales, en el momento presente. Una sesión de relajación para liberarte de una semana complicada, una sesión dinámica para alejarte del sedentarismo, lo principal es que tu práctica se estructure en torno a tus necesidades del día. ¡Por eso es muy importante escucharte, mirarte, analizarte e interpretar las señales que te envía tu cuerpo!

rutina-de-yoga-para-principiantes

c) Calentamos nuestro cuerpo pero también nuestra mente

Las bases están puestas, ¡ahora a vuestras colchonetas! Antes de una sesión de yoga, como al iniciar cualquier actividad deportiva, es necesario realizar un calentamiento. El yoga, aunque pueda parecer más suave, es un ejercicio físico para el que es obligatorio calentar para poder practicar las posturas con seguridad. Los saludos al sol en particular son una excelente forma de calentar y despertar gradualmente los músculos. El calentamiento corporal también ayuda a preparar plenamente la mente, ya que tomamos conciencia de nuestro cuerpo, de nuestros movimientos y de nuestra respiración y los escuchamos. De hecho, la respiración (o pranayama) es un elemento clave de la práctica del yoga. Antes de comenzar tu secuencia, tómate un momento para volver a concentrarte, concentrándote brevemente en tu respiración.

d) Saludos al sol

Los saludos al sol hacen circular la energía a través del cuerpo y estiran los músculos. Son muy importantes integrarlas en tu secuencia y además ayudan a reducir el estrés y la tensión acumulada, ¡lo ideal es repetir esta secuencia entre 3 y 5 veces! ¡Namaste!

e) Deja que tu creatividad hable

¡Vamos! ¡Puedes (realmente) comenzar tu práctica! Para una práctica de yoga óptima, considera incluir al menos una postura de cada categoría en su secuencia. Comienza por elegir las posturas que vas a incorporar a tu práctica, cuáles te resultan más familiares si ya has tomado alguna clase y si necesitas más ideas e inspiración, no te asustes aquí te dejamos algunas ideas de sesiones.

Secuencias de ejemplo según tus necesidades:

Secuencia antiestrés:

  • Postura de cabeza de vaca

  • Postura del cachorro acostado

  • Postura del perro boca abajo

  • Postura salvaje

  • Postura de la vela

  • Postura de abrazadera

Secuencia energizante:

  • Postura de flexión

  • Postura del saltamontes

  • Postura del guerrero II

  • Postura del ángulo estirado

  • Postura de silla

  • Postura del árbol

Secuencia para la flexibilidad:

  • Postura del guerrero III

  • Postura de media luna

  • Postura de estocada baja

  • Postura del medio mono

  • Postura de la rana

  • Postura del bebé feliz

Secuencia para combatir los trastornos digestivos:

  • Postura del camello

  • Postura del arco

  • Postura de la guirnalda

  • Postura del barco

  • Postura del ángulo dormido

  • Postura del niño

f) Terminar con una nota aún más dulce

Para finalizar tu secuencia, haz la postura Savasana. ¡Excelente para la relajación, también es importante para cerrar una sesión y así permitir que tu cuerpo registre toda la secuencia! Actúa un poco como una copia de seguridad en su computadora.

Durante toda la práctica es importante respirar conscientemente y dejar que la respiración acompañe cada movimiento.

Tienda-Espiritual

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de la publicación

El carro está vacío.

¿Por qué no descubrir estos artículos espirituales?

Visitar la tienda